000 02262nam a2200301Ii 4500
008 201015s9999 xx 000 0 und d
040 _aPELISER
_bspa
_erda
_cENAP
041 _aspa
100 1 _aCardona Madariaga, Diego Fernando
_eautor
_925740
245 1 0 _aGobierno Electrónico en Colombia
_bmarco normativo y evaluación de tres índices estratégicos
336 _atexto
_2rdacontent
337 _acomputadora
_2rdamedia
338 _arecurso en línea
_2rdacarrier
504 _aBibliografía: páginas 30-34
506 _aAcceso libre
520 2 _aSe presenta una revisión del marco normativo sobre modernización del Estado y Gobierno Electrónico en Colombia desde 1995 hasta la fecha, y la evaluación de su despliegue bajo criterios internacionales empleando tres índices durante el período 2003-2012: a) El Índice de Gobierno Electrónico de la Organización de las Naciones Unidas; b) El Networked Readiness Index del Foro Económico Mundial; y c) El Índice de Percepción de Corrupción de Transparencia Internacional. Para realizar un análisis de tendencias de estos índices, se empleó regresión lineal, posiciones relativas y cuartiles. Los resultados permiten evidenciar una constante evolución del marco normativo. La evaluación sobre los índices no es concluyente. Si bien Colombia tiene positivas calificaciones en stock de Capital Humano y alta presencia Web por parte del Gobierno, es esencial avanzar en infraestructura tecnológica y trabajar alrededor de la percepción de corrupción por parte de la ciudadanía
546 _aTexto en español, resumen en inglés
650 1 4 _aGOBIERNO ELECTRONICO
_hARTICULO
_9687
650 2 4 _aGESTIÓN PÚBLICA
_9735
650 2 4 _aTECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
_91983
651 4 _aCOLOMBIA
_9634
700 _aCortés Sánchez, Julián David
_eautor
_925741
700 _aUjueta, Sandra Liliana
_eautora
_925742
773 _tRevista Venezolana de Gerencia
_dMaracaibo: Universidad del Zulia
_gvolumen 20, número 69, enero-marzo, 2015, páginas 11-34
_xISSN 1315-9984
856 4 0 _uhttp://bit.ly/2gySZ9R
_yTexto completo
942 _cREL
999 _c9961
_d9961