000 03033nam a2200313Ii 4500
999 _c9894
_d9894
005 20201227130452.0
008 201015s9999 xx 000 0 und d
040 _aPELISER
_bspa
_erda
_cENAP
041 _aspa
100 1 _aYsa, Tamyko
_96071,
_eautor
245 1 0 _aLiderazgo y dirección pública
_bel ciclo de vida del cargo directivo
336 _atexto
_2rdacontent
337 _acomputadora
_2rdamedia
338 _arecurso en línea
_2rdacarrier
504 _aBibliografía: páginas 68-74
506 _aAcceso libre
520 2 _aEn primer lugar, aborda el análisis de la carrera horizontal del directivo público a lo largo de su mandato, frente a una aproximación tradicional, vertical, de análisis de promoción en carrera. Esto es, el ciclo de vida durante el mandato directivo. En segundo lugar, el documento identifica las dimensiones clave y las etapas en el ciclo de vida del directivo público durante su mandato y realiza las siguientes propuestas para la construcción de un modelo de análisis: 1) El directivo público, en el inicio de su mandato, centra su atención en lograr los objetivos que definen sus indicadores de resultados, con un apoyo inicial del entorno político que le nombró. 2) En una segunda etapa, inicia un período de exploración tras haber demostrado algunos logros y no haber puesto en peligro la confianza política. 3) Es en la tercera etapa cuando el directivo público puede seleccionar la narrativa por la cual será reconocido su mandato en la organización. Para ello, teje redes informativas internas para desarrollar una visión legítima y factible, de largo plazo para la organización. 4) En la etapa de convergencia es cuando se producen los máximos resultados del directivo público, dado que se manifiesta una relación en forma de U invertida entre la duración del mandato y los resultados. 5) En la etapa de disfunción con la organización o esclerosis directiva, el poder del directivo es máximo, así como el conocimiento de la tarea. Sin embargo, si el mandato no tiene una limitación en su duración, las consecuencias para la organización pueden ser de letargia o crisis. Finalmente, el artículo construye una propuesta de investigación que combina cuestionarios basados en escalas reconocidas por la literatura y entrevistas semi-estructuradas para el análisis exploratorio del modelo conceptual y sus proposiciones.
546 _aTexto en español, resumen en inglés
650 1 4 _aDIRECCION
_912039
650 1 4 _aGERENTES PÚBLICOS
_912486
650 1 4 _aLIDERAZGO
_9683
650 1 4 _aRENDIMIENTO
_911798
650 2 4 _aADMINISTRACIÓN DE PERSONAL
_9788
700 _aSalvador, Susanna
_eautora
_96072
773 _tRevista del CLAD Reforma y Democracia
_dCaracas: Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo
_gnúmero 62, junio, 2015, páginas 39-76
_xISSN 1315-2378
856 4 0 _uhttps://www.redalyc.org/articulo.oa?id=357539626002
_yTexto completo
942 _cREL
_2lcc