000 01821nam a2200265Ii 4500
999 _c9401
_d9401
005 20201227012711.0
008 201015s9999 xx 000 0 und d
040 _aPELISER
_bspa
_erda
_cENAP
041 _aspa
100 1 _aDaza Herrera, Yeli Andrea
_eautora
_924173
245 1 0 _aLiderazgo en la gestión pública
336 _atexto
_2rdacontent
337 _acomputadora
_2rdamedia
338 _arecurso en línea
_2rdacarrier
504 _aBibliografía: página 55
506 _aAcceso libre
520 2 _aEl objetivo del presente artículo es buscar la aplicabilidad del modelo de liderazgo, dentro de las organizaciones del sector público, permitiendo de esta forma mayor calidad de servicio y confort a las personas (empleados y usuarios). Lo anterior implica un cambio de mentalidad y en la manera en que se forman y educan los líderes en las entidades públicas, orientados hacia una cambio de hábitos y forma de pensar anacrónicos y burócratas, llevando a cada funcionario a cumplir sus actividades y quehaceres diarios de una forma comprometida, coherente y cohesionada a la misión y visión institucionales, dejando de ser un problema las entidades de carácter público y convirtiéndose en modelo de calidad de servicio, satisfaciendo las necesidades de los ciudadanos dentro de un ambiente laboral de confianza de crecimiento, comunicación y bienestar.
546 _aTexto en español, resumen en inglés y español
650 1 4 _aLIDERAZGO
_9683
650 2 4 _aGESTIÓN PÚBLICA
_9735
773 _tUNACIENCIA Revista de Estudios e Investigaciones
_dCorporación Universitaria Adventista
_gnúmero 10, 2013, páginas 45-55
_xISSN 2027-3916
856 4 0 _uhttp://repository.unac.edu.co/handle/11254/675
_yTexto completo
942 _cREL
_2lcc