000 02674nam a2200325Ii 4500
008 200123s9999 xx 000 0 und d
022 _a16808983
040 _apeliser
_bspa
_erda
_cpeliser
041 _aspa
100 1 _aVargas Faulbaum, Luis Hernán
_eautor
_910770
245 1 0 _aReformas del sistema de pensiones en Chile (1952-2008)
264 _aSantiago
_bCEPAL
_c2018
300 _a57 páginas
_bcuadros
336 _atexto
_btxt
_2rdacontent
337 _acomputadora
_bc
_2rdamedia
338 _arecurso en línea
_bcr
_2rdacarrier
490 _aPolíticas Sociales
_v229
504 _aReferencias Bibliográficas: páginas 53-56
505 0 _aIntroducción -- I. Debates sobre un enfoque universalista en políticas sociales -- II. El antiguo sistema de pensiones de reparto (1952-1981) y sus orígenes -- III. La radical reforma neoliberal del sistema de pensiones de Chile (1980-1981) -- IV. La trayectoria estable del sistema de pensiones durante los primeros años de gobiernos democráticos (1990-2006) -- V. La reforma de pensiones del 2008 -- VI. Conclusiones -- Bibliografía
506 _aAcceso libre
520 2 _aEl objetivo de este documento es revisar la historia de las reformas previsionales, desde una perspectiva analítica universalista, que han ocurrido en Chile desde 1924 hasta el debate que está aconteciendo en el país durante el primer semestre de 2017. De este modo, se hace una revisión de los debates políticos y técnicos que fundaron la Caja de Seguro Obrero (1924), su modificación por la creación del Servicio de Seguro Social y las variadas Cajas Previsionales que entregaron pensiones basadas en beneficios definidos con un financiamiento tripartito de reparto (1952). Posteriormente, se examina la reforma previsional de 1980 que suprimió el antiguo sistema de reparto y comenzó con una nueva institucionalidad e industria encargada de administrar las cuentas de capitalización individual. Finalmente, el documento hace un recorrido de las modificaciones coyunturales de los primeros gobiernos democráticos y de la Reforma Previsional que creó el Sistema de Pensiones Solidarias, promulgada por la Presidenta Bachelet el 2008. Finalmente, a modo de epílogo, se presentan los principales ejes del debate previsional y la significancia del anuncio presidencial.
546 _aTexto en español
650 1 4 _aFINANCIAMIENTO
_93432
650 1 4 _aPENSIONES
_9958
650 2 4 _aPOLÍTICAS SOCIALES
_92413
651 4 _aCHILE
_9234
856 4 0 _uhttp://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/43223/1/S1701268_es.pdf
_yTexto completo
942 _cREL
999 _c5524
_d5524