000 04074nam a2200361Ii 4500
008 200123s9999 xx 000 0 und d
020 _a9789264266933 (OCDE)
020 _a9789287040213 (OMC)
022 _a24102024 (OCDE)
040 _apeliser
_bspa
_erda
_cpeliser
041 _aspa
110 2 _aOrganización Mundial del Comercio
_eautor
_9910
245 1 0 _aLa ayuda para el comercio en síntesis 2015
_breducir los costos del comercio con miras a un crecimiento inclusivo y sostenible
264 _aParis
_bOrganización Mundial del ComercioOCDE
_c2016
300 _a502 páginas
_bilustraciones, gráficos
336 _atexto
_btxt
_2rdacontent
337 _acomputadora
_bc
_2rdamedia
338 _arecurso en línea
_bcr
_2rdacarrier
504 _aIncluye bibliografías.
505 0 _aIntroducción. Vigilancia de la Ayuda para el Comercio -- ¿Quién participó en el ejercicio de vigilancia? -- Estructura del informe -- Capítulo 1. Por qué son importantes los costos del comercio para un crecimiento inclusivo y sostenible -- Capítulo 2. ¿Cómo y por qué evolucionan los costos del comercio? -- Capítulo 3. Políticas, prioridades y programas de la ayuda para el comercio -- Capítulo 4. La aplicación del acuerdo sobre facilitación del comercio -- Capítulo 5. Reducir los costos del comercio para los países menos adelantados -- Capítulo 6. Conectarse a las cadenas de valor: el papel de los costos del comercio y la facilitación del comercio -- Capítulo 7. Cómo contribuye la ayuda parael comercio a reducir la cargade costos comerciales de las pymes -- Capítulo 8. Fortalecer la participación del sector privado en la ayuda para el comercio -- Capítulo 9. El comercio en la agenda para el desarrollo después de 2015 -- Capítulo 10. El estímulo del comercio y la inversión: una perspectiva empresarial -- Capítulo 11. El camino por delante -- Perfiles por países de la ayuda para el comercio -- Anexos.
506 _aAcceso libre
520 2 _aLos elevados costos del comercio impiden a numerosos países en desarrollo aprovechar plenamente las oportunidades de acceso a los mercados que ofrece el sistema multilateral de comercio. Los procedimientos en frontera engorrosos y dilatados, las infraestructura obsoletas o inadecuadas, un acceso limitado a la financiación del comercio, y la complejidad y el costo de cumplir un conjunto de normas cada vez más amplio son factores que contribuyen a excluir a demasiados países del comercio internacional. No se aprovecha plenamente la ventaja comparativa. El acceso a los mercados no siempre se traduce en una presencia efectiva en ellos. No siempre pueden aprovecharse plenamente las ventajas potenciales del comercio. La Iniciativa de Ayuda para el Comercio, que se puso en marcha en la Conferencia Ministerial de la Organización Mundial del Comercio (OMC) celebrada en 2005 en Hong Kong, tiene por objeto abordar ese tipo de limitaciones, y ya está cosechando resultados. En La Ayuda para el Comercio en síntesis 2015, informe conjunto de la OCDE y la OMC, se citan muchos ejemplos de países en que se están superando los obstáculos, con los consiguientes efectos positivos para el desarrollo. No obstante, es mucho lo que queda por hacer. En el informe se hace un llamamiento a redoblar los esfuerzos para abordar el problema de los costos del comercio, que sigue provocando la marginación de muchas de las economías más pobres y más frágiles del mundo.
546 _aTexto en español
650 1 4 _aAYUDA PARA EL COMERCIO
_9911
650 1 4 _aCADENAS DE VALOR
_9912
650 1 4 _aCOSTOS DEL COMERCIO
_9913
650 1 4 _aPEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS
_9915
650 1 4 _aSECTOR PRIVADO
_9916
710 2 _aOrganización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos
_9577
856 4 0 _uhttps://www.oecd-ilibrary.org/docserver/ayuda_sintesis-2015-es.pdf?expires=1555945983&id=id&accname=guest&checksum=CD445E6A65216F30BD922DF5E30EBD58
_yTexto completo
942 _cREL
999 _c3027
_d3027