000 03605nam a22002897a 4500
001 000004949
041 _aspa
100 _913523
_aKliksberg, Bernardo
245 _aHacia un nuevo perfil del Estado en América Latina
_blos cambios en las percepciones y las demandas de la ciudadanía
264 _aCaracas
_bCLAD
_c2005
300 _a24 páginas
505 _aLas promesas frustradas de las reformas -- El Estado post ajuste -- Las nuevas percepciones y expectativas -- Hacia una nueva generación de reformas -- Tiempos de urgencia
520 _aEl aparato público latinoamericano, que presentaba agudos problemas a inicios de los 80 y había sido objeto de múltiples reformas administrativas sucesivas en las décadas anteriores, fue objeto en las dos últimas décadas de reformas de otra orientación que formaban parte de las denominadas políticas de ajuste, configurándose una suerte de “Estado postajuste”. Es un Estado reducido fuertemente, con una planta de personal y una incidencia económica muy distante de la de los Estados del mundo desarrollado. Por otra parte, ha sufrido serios deterioros en la calidad de su personal, y en la moral de trabajo. Entre otros aspectos se ha producido en áreas del mismo un verdadero “vaciamiento de cerebros”. No han llegado en cambio a establecerse carreras administrativas orgánicas. No ha sido asimismo suficientemente capacitado y adecuadamente organizado para llevar adelante una de las principales funciones que se le encargó, la de regulador de los masivos procesos de privatización. El Estado reaparece en este nuevo contexto político, como un actor imprescindible para promover e impulsar cambios en los rumbos deseados. La población descontenta ha renovado según las encuestas sus expectativas sobre el rol del Estado. El péndulo ha dado una vuelta completa, desde su absoluta desacreditación a inicios de los 80, hasta una gran expectativa actualmente, tras la desilusión con los logros de la minimización del Estado y de la mano invisible. Pero la población aspira claramente a un Estado de nuevo tipo, muy diferente de aquel del pasado. El mandato emergente va en la dirección de un Estado activo, pero asociado estrechamente con la sociedad civil, y potenciador de la producción nacional, fuertemente centrado en lo social, descentralizado con gran parte de su acción desarrollada a nivel regional y local, totalmente transparente, rendidor de cuentas, y sujeto al control social, de alta eficiencia gerencial, y apoyado en un servicio civil profesionalizado basado en el mérito. Asimismo se aspira que sea un Estado abierto a canales continuos de participación ciudadana.
650 _95341
_aESTADO
650 0 _aSATISFACCIÓN DE CLIENTES
_913528
650 _913525
_aORGANIZACIÓN POLÍTICA
650 _913525
_aORGANIZACIÓN POLÍTICA
650 _913526
_aINSTITUCIONES
650 0 _aGESTIÓN PRIVADA
_vINFORME
_913532
650 0 _aSATISFACCIÓN DE CLIENTES
_913528
650 _913529
_aSOCIEDAD
650 _913530
_aSOBERANÍA
650 0 _aESTADO PERUANO
_913545
651 _94767
_aAMÉRICA LATINA
773 _dCaracas : CLAD
_g2005. Número 32, p. 1-24
_tReforma y Democracia
_xISSN: 1315-2378
856 _uhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=357533664003
999 _c1414
_d1414