Normal view MARC view ISBD view

Gestión del conocimiento en procesos de desarrollo de software un marco de trabajo para apoyar a las MiPyMEs

Por: Salazar Montes, Diana Patricia [autora].
Tipo de contenido: texto Tipo de medio: computadora Tipo de portador: recurso en líneaTítulos uniformes: Knowledge management in software development process: a framework to support MSMEs eng Tema(s): CONOCIMIENTO -- ARTÍCULO | DESING SCIENCE | GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO | INGENIERIA DE SOFTWARE | MEJORA DE PROCESOS | MIPYMES | PROCESOS DE DESARROLLO DE SOFTWARERecursos en línea: Texto completo En: Scientia et Technica Volumen 23, Numero 1, 2018, páginas 76 - 83Alcance y contenido: La gestión del conocimiento en procesos de desarrollo de software es un campo de la ingeniería de software que se ha ido estudiando en la actualidad con el fin de aplicarlo en la consecución de la mejora de los procesos de software y por ende en la calidad del producto final, el inconveniente con esto, es que los estudios se han enfocado principalmente en las grandes empresas, descuidando así las micro, pequeñas y medianas empresas MiPyMEs que buscan mejorar con el fin de mantenerse competitivas y permanecer en el mercado actual. El objetivo general planteado para el proyecto de investigación es proponer un marco de trabajo para gestionar el conocimiento en los procesos de desarrollo de software de MiPyMEs y considerar éste marco de trabajo para crear herramientas conceptuales y computacionales que apoyen el mejoramiento de los procesos de desarrollo de software. Como herramienta computacional se propone un portal web de gestión del conocimiento que permita: mejorar el time to attend. Este portal también es una fuente de motivación para que las personas puedan aprender y compartir el conocimiento, mejorar la calidad de la información encontrada para la toma de decisiones, el seguimiento del proceso de desarrollo de software implementado o adaptado por la empresa, el mejoramiento de la calidad del producto terminado y finalmente la mejora en la gestión del activo intangible para que se pueda clasificar y distribuir el conocimiento adquirido.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Call number Status Date due Barcode
Recursos Electrónicos Recursos Electrónicos Biblioteca ENAP
Available

Referencia biblografica: página 83

Acceso libre

La gestión del conocimiento en procesos de desarrollo de software es un campo de la ingeniería de software que se ha ido estudiando en la actualidad con el fin de aplicarlo en la consecución de la mejora de los procesos de software y por ende en la calidad del producto final, el inconveniente con esto, es que los estudios se han enfocado principalmente en las grandes empresas, descuidando así las micro, pequeñas y medianas empresas MiPyMEs que buscan mejorar con el fin de mantenerse competitivas y permanecer en el mercado actual. El objetivo general planteado para el proyecto de investigación es proponer un marco de trabajo para gestionar el conocimiento en los procesos de desarrollo de software de MiPyMEs y considerar éste marco de trabajo para crear herramientas conceptuales y computacionales que apoyen el mejoramiento de los procesos de desarrollo de software. Como herramienta computacional se propone un portal web de gestión del conocimiento que permita: mejorar el time to attend. Este portal también es una fuente de motivación para que las personas puedan aprender y compartir el conocimiento, mejorar la calidad de la información encontrada para la toma de decisiones, el seguimiento del proceso de desarrollo de software implementado o adaptado por la empresa, el mejoramiento de la calidad del producto terminado y finalmente la mejora en la gestión del activo intangible para que se pueda clasificar y distribuir el conocimiento adquirido.

Texto en español

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Contáctenos:
Correo: biblioteca@servir.gob.pe
Dirección: Av. Cuba 699, Jesús María, Lima, Perú
Central telefónica: (511) 2063370 | 0-800-10024 (línea gratuita) anexo 2703