Normal view MARC view ISBD view

Pronósticos y escenarios Educación en el Perú al 2030%La aplicación del modelo International Futures

Por: Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (Perú).
Series Avance de Investigación 7.Lima CEPLAN 2015Descripción: 112 páginas ilustraciones a color, gráficos, tablas.Tipo de contenido: texto Tipo de medio: computadora Tipo de portador: recurso en líneaTema(s): GESTIÓN EDUCATIVA | MODELO INTERNATIONAL FUTURES | EDUCACIÓN | PERÚRecursos en línea: Texto completo Alcance y contenido: La baja calificación del talento, especialmente el juvenil, junto a la baja calidad del empleo, frente a las competencias y habilidades exigidas para aprovechar el potencial productivo del país, constituyen imperiosas razones para continuar con la reforma educativa que el Perú ha emprendido en los últimos años para mejorar la calidad del sistema educativo, pensando en las próximas generaciones y el desarrollo a futuro del país. El escenario es complejo y las oportunidades son crecientes, sin embargo, no todas son aprovechables de manera directa. En ese sentido, el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (CEPLAN), valiéndose del reconocido modelo International Futures, de la Universidad de Denver, explora en el presente documento, perspectivas y escenarios probables de políticas educativas de largo plazo. Se presentan datos comparativos de los pronósticos del avance de los niveles de educación primaria, secundaria y terciaria (superior) en Perú, frente a los países de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) y de aquellos otros pares regionales en vías de incorporarse a este grupo.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Call number Status Date due Barcode
Recursos Electrónicos Recursos Electrónicos Biblioteca ENAP
Available

Bibliografía: páginas 90-94.

Acceso libre

La baja calificación del talento, especialmente el juvenil, junto a la baja calidad del empleo, frente a las competencias y habilidades exigidas para aprovechar el potencial productivo del país, constituyen imperiosas razones para continuar con la reforma educativa que el Perú ha emprendido en los últimos años para mejorar la calidad del sistema educativo, pensando en las próximas generaciones y el desarrollo a futuro del país. El escenario es complejo y las oportunidades son crecientes, sin embargo, no todas son aprovechables de manera directa. En ese sentido, el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (CEPLAN), valiéndose del reconocido modelo International Futures, de la Universidad de Denver, explora en el presente documento, perspectivas y escenarios probables de políticas educativas de largo plazo. Se presentan datos comparativos de los pronósticos del avance de los niveles de educación primaria, secundaria y terciaria (superior) en Perú, frente a los países de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) y de aquellos otros pares regionales en vías de incorporarse a este grupo.

Texto en español

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Contáctenos:
Correo: biblioteca@servir.gob.pe
Dirección: Av. Cuba 699, Jesús María, Lima, Perú
Central telefónica: (511) 2063370 | 0-800-10024 (línea gratuita) anexo 2703