Normal view MARC view ISBD view

¿Por qué importan los ciudadanos? Tipos de actitudes y consecuencias para el modelo de administración y la vitalidad democrática

Por: Del Pino, Eloisa.
Caracas CLAD 2004Descripción: 22 páginas.Tema(s): SECTOR PRIVADO | POLÍTICAS PÚBLICAS | SECTOR PÚBLICO | CIUDADANÍA | SOCIEDAD CIVIL | ADMINISTRACIÓN PÚBLICA | DEMOCRACIA | BUROCRACIA | GESTIÓN PÚBLICA | MODELOS DE GOBIERNO | ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL | METODOLOGÍAS DE INVESTIGACIÓN | VENEZUELARecursos en línea: Haga clic para acceso en línea
Contenidos:
¿Por qué y cómo debe abordarse el estudio de las actitudes ciudadanas hacia la administración pública? -- Dimensiones de los tres enfoques sobre la administración pública -- Factores explicativos de las actitudes de los ciudadanos hacia la administración pública -- Tipos de ciudadanos e implicaciones de sus actitudes y comportamientos -- Entre burófobos y burófilos: el caso de España -- ¿Pueden las reformas administrativas cambiar el tipo de ciudadanos?
En: Reforma y Democracia 2004. Número 29, p. 1-22Resumen: En este artículo se presenta un marco analítico para el estudio de las actitudes de los ciudadanos hacia las instituciones gubernamentales, teniendo como horizonte la clarificación de las mismas en relación con algunas de las principales respuestas que proporcionan los distintos modelos de administración pública. Para ello se tratarán de neutralizar algunos de los problemas metodológicos mencionados. También se propone un marco interpretativo que sirva para ubicar los resultados obtenidos, y que parte de la idea de que el tipo de actitudes ciudadanas mayoritarias en una sociedad en relación con su administración pública puede afectar la forma que las instituciones gubernamentales pueden adoptar, facilitando o dificultando la implantación de soluciones que se correspondan con un modelo administrativo más empresarial o más democrático, por ejemplo.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

¿Por qué y cómo debe abordarse el estudio de las actitudes ciudadanas hacia la administración pública? -- Dimensiones de los tres enfoques sobre la administración pública -- Factores explicativos de las actitudes de los ciudadanos hacia la administración pública -- Tipos de ciudadanos e implicaciones de sus actitudes y comportamientos -- Entre burófobos y burófilos: el caso de España -- ¿Pueden las reformas administrativas cambiar el tipo de ciudadanos?

En este artículo se presenta un marco analítico para el estudio de las actitudes de los ciudadanos hacia las instituciones gubernamentales, teniendo como horizonte la clarificación de las mismas en relación con algunas de las principales respuestas que proporcionan los distintos modelos de administración pública. Para ello se tratarán de neutralizar algunos de los problemas metodológicos mencionados. También se propone un marco interpretativo que sirva para ubicar los resultados obtenidos, y que parte de la idea de que el tipo de actitudes ciudadanas mayoritarias en una sociedad en relación con su administración pública puede afectar la forma que las instituciones gubernamentales pueden adoptar, facilitando o dificultando la implantación de soluciones que se correspondan con un modelo administrativo más empresarial o más democrático, por ejemplo.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Contáctenos:
Correo: biblioteca@servir.gob.pe
Dirección: Av. Cuba 699, Jesús María, Lima, Perú
Central telefónica: (511) 2063370 | 0-800-10024 (línea gratuita) anexo 2703