TY - BOOK AU - Burga Villanueva,Ramiro AU - Maertens Odría, Luis Ricardo TI - Aprendiendo en lengua ajena: una evaluación cuasi-experimental de los efectos académicos de la instrucción en castellano PY - 2014/// CY - Lima PB - IEP KW - CASTELLANO KW - DESERCIÓN ESCOLAR KW - LENGUAS EXTRANJERAS KW - INFORME KW - QUECHUA KW - PERÚ N1 - Bibliografía: páginas 32-35; Acceso Libre N2 - En el Perú, una gran cantidad de niños que tienen al quechua como lengua materna aprenden sólo en castellano, mientras que otros aprenden principalmente en su lengua materna. Este desajuste lingüístico entre la lengua materna de los alumnos y la lengua de instrucción por parte de los maestros ha sido posible debido a una histórica e inexistente política de lenguas en el sistema educativo peruano ¿Cuál es el efecto de aprender en una lengua distinta a la materna sobre las tasas de deserción y repetición escolar? Usando nuevos datos recopilados por el Ministerio de Educación sobre las lenguas de instrucción en las escuelas del Perú estimamos que la enseñanza en castellano (una lengua ajena), en nuestra población, está asociada a un aumento en las tasas de deserción escolar en tercero de primaria y repetición de grado en cuarto de primaria de 0.92 y 1.23 puntos porcentuales, respectivamente. Dichas cifras representan el 24% y 12% de las probabilidades incondicionales de deserción y repetición escolar en dichos grados UR - https://centroderecursos.cultura.pe/sites/default/files/rb/pdf/Aprendiendo%20en%20lengua%20ajena.pdf ER -