Arias Ortiz, Elena

Educación técnico profesional en Chile - Primera edición - 39 páginas tablas, diagramas, gráficos

Incluye abreviaturas

Bibliografía: páginas 31-32

Introducción -- Descripción del marco institucional y legal de la educación técnico profesional (ETP) -- Avances y desafíos -- Prioridades de gobierno -- Opciones y recomendaciones de política -- Matriz de resultados esperados y riesgos - Referencias -- Anexos

Acceso libre

El rol del capital humano como motor de desarrollo productivo y crecimiento de los países es uno de los temas más estudiados en ciencias sociales. El consenso es amplio: la educación, entendida como el proceso continuo de adquisición de habilidades y/o capacidades, determina la productividad de los trabajadores, sus niveles de ingresos, y en último término, el nivel agregado de bienestar de la sociedad. Una población mejor formada aumenta la capacidad de innovación de una economía, agilizando el desarrollo de nuevas tecnologías y productos, y facilitando también la difusión de conocimientos para adoptar nuevas tecnologías desarrolladas por terceros (Bassi, Rucci y Urzúa 2013). Por estos diversos canales, mayores niveles de capital humano individuales se traducirían en mayores niveles de crecimiento y desarrollo económico. Más aún, la evidencia reciente enfatiza que son las habilidades de las personas y la calidad de éstasno necesariamente los años de educación- las que explican una parte significativa de la variación del ingreso per cápita de los países (Hanushek et al 2015).


Texto en español


EDUCACIÓN SUPERIOR
EDUCACIÓN TÉCNICA Y PROFESIONAL
FORMACIÓN PARA EL TRABAJO
POLÍTICA EDUCATIVA


CHILE