TY - BOOK AU - Pedroza Estrada,Antonio Yesid AU - Romero Ramírez, Robert TI - Clientelismo político en la gestión pública: Características y consecuencias como forma de dominación política SN - 13170570 PY - 2018/// CY - Maracaibo PB - Universidad Privada Dr.Rafael Belloso Chacín KW - CLIENTELISMO POLÍTICO KW - ARTÍCULO KW - DESIGUALDAD KW - RELACIONES DE PODER KW - GESTIÓN PÚBLICA KW - VENEZUELA N1 - Bibliografía: páginas 354-355; Acceso Libre N2 - La investigación tuvo por objetivo analizar el clientelismo político en la gestión pública municipal considerando sus características y consecuencias como forma de dominación política en el municipio Valledupar departamento del Cesar, Colombia durante el periodo 2011 a 2015. Luego de haber analizado los hallazgos, partiendo de los aportes de los teóricos más la interpretación del investigador, se deriva que las características más importantes del clientelismo son la colonización del aparato estatal, asignación de puestos burocráticos y flujo de dineros estatales. Como consecuencias, tiene que las instituciones participantes en relaciones de clientelismo, terminan dependiendo del poder político para recibir privilegios o favores generando en desigualdad de oportunidades con aquellas fuera de dicha relación. Además, los recursos financieros para obtener los favores de la clientela, proceden por lo general, del erario público cuando éstos deberían ser empleados en las prioridades del país. UR - https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6436415 ER -