Programa Buen Gobierno y Reforma del Estado. Base conceptual - 21 páginas

1. La Apuesta del Programa. -- 2. El Propósito. -- 3. Los Conceptos Fundamentales. -- 4. Los Procesos

En el Perú, se encuentra una marcada discrepancia entre el crecimiento económico y el desarrollo existente. A pesar de las mejoras económicas, una gran parte de la población se encuentra excluida debido a la pobreza, el no reconocimiento cultural y la falta de oportunidades. La población que vive bajo estas condiciones tiene motivos para no apreciar ni legitimar el modelo de desarrollo actual del país, cuestionando los sistemas sociales y políticos que hacen posible tan considerable inequidad. Los factores que permiten entender esta circunstancia son diversos y pueden ser interpretados y conectados entre sí de diversas formas. Si se piensa en posibles estrategias para mejorar dicho escenario, se encuentra también múltiples posibilidades. Por su parte, desde hace ya algunas décadas, el Estado peruano viene llevando a cabo una reforma orientada a la progresiva modernización de su marco normativo institucional y sus procesos de gestión. Esta reforma incluye varios procesos de reforma como, por ejemplo, la modernización de la gestión pública, la gestión por resultados y la profesionalización del servicio civil. Cada una de estos procesos de reforma se encuentra inscrita en una perspectiva de gestión del cambio institucional que contempla, entre otros elementos, la articulación horizontal y vertical entre las diversas instancias del Estado, el gobierno abierto y el gobierno electrónico.


ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
GESTIÓN PÚBLICA
PROSPECTIVA TERRITORIAL
GOBERNANZA
ESTADO
GOBIERNO ABIERTO
DOCTRINA POLÍTICA
TRANSPARENCIA
GESTIÓN DE RIESGO--ARTÍCULO
PARTICIPACIÓN


PERÚ