TY - BOOK AU - Aramburú,Carlos Eduardo TI - Políticas sociales y pobreza T2 - Aportes para el gobierno peruano 2011-2016 SN - 978-612-4099-10-6 AV - HC227 P49A PY - 2011/// CY - Lima PB - Consorcio de Investigacio?n Econo?mica y Social : GRADE, Grupo de Análisis para el Desarrollo KW - POBREZA KW - PROBLEMAS SOCIALES KW - POLÍTICAS DE ESTADO KW - IGUALDAD SOCIAL KW - GASTOS PÚBLICOS KW - SOPORTE FINANCIERO KW - VIOLENCIA DE GÉNERO KW - INVERSIONES KW - CRECIMIENTO ECONÓMICO KW - DESARROLLO KW - POLÍTICA SOCIAL KW - POLÍTICA ECONÓMICA KW - INVERSIONES PRIVADAS N1 - Elaborado en el marco del Proyecto "Elecciones Perú 2011: centrando el debate electoral"; 1. Diagnóstico -- 2. Opciones de política -- 3. Costos y beneficios de las opciones de política -- 4. Objetivos específicos y resultados esperados -- 5. Retos para la implementación de la política social -- 6. La implementación de la política social -- 7. Hoja de ruta N2 - El objetivo de este documento es presentar recomendaciones de política en el ámbito de los programas sociales de lucha contra la pobreza, con la finalidad de lograr que estos contribuyan a cumplir las metas en materia social que el Perú se ha trazado con miras al 2015. En primer lugar, se realiza un diagnóstico de la pobreza y la desigualdad para el período 2004-2009, en el que se demuestra que la pobreza disminuye pero la desigualdad cambia de manera poco significativa. En segundo lugar, se plantea que la política social debería clasificarse por el tipo de intervención y las características de la población que busca atenderse, diferenciando, por tanto, programas protectores, promotores y habilitadores. Se ofrece una tipología y análisis por contenido estratégico de cada tipo de programa. A continuación, se presentan dos escenarios referidos a la distribución del gasto social por tipo de programa, tomando como año base el 2010 con proyecciones al 2015. Se propone que una distribución del gasto social con énfasis en la inversión de capital humano contribuye a un crecimiento económico más sostenible y equitativo. Asimismo, se establecen metas de reducción de la pobreza y metas basadas en los "Programas Presupuestales Estratégicos", referidos a servicios públicos básicos que el Estado debe ofrecer. Finalmente, se identifican los obstáculos y retos, así como las respectivas recomendaciones para que la política social incremente y mejore la calidad del gasto social. Se identifica que el requisito central es la voluntad política a todo nivel y el compromiso por la equidad como base de las políticas de Estado UR - http://elecciones2011.cies.org.pe/sites/elecciones2011.cies.org.pe/files/documentos_completos/PolSocialDocumento.pdf ER -