Normal view MARC view ISBD view

Innovación, investigación y desarrollo y productividad en Chile

Por: Álvarez, Roberto [autor].
Colaborador(es): Bravo-Ortega, Claudio [autor] | Navarro, Lucas.
Tipo de contenido: texto Tipo de medio: computadora Tipo de portador: recurso en líneaTema(s): INNOVACIÓN TECNOLOGICA | INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO | PRODUCTIVIDAD | INDUSTRIA | INVERSIÓN | CHILERecursos en línea: Texto completo En: Revista Cepal 104, agosto 2011, páginas: 141-166Alcance y contenido: Se estudia la relación entre la inversión en investigación y desarrollo (i+d) y la productividad en el sector manufacturero chileno usando datos de la Encuesta de Innovación Tecnológica del último decenio. El análisis se basa en un modelo multiecuación en que se consideran todo el proceso de innovación y los determinantes de las decisiones empresariales de invertir en i+d, así como los resultados en innovación y sus efectos en la productividad. Se constata que: i) es más probable que las grandes firmas inviertan en i+d; ii) la intensidad del gasto en i+d incrementa la probabilidad de innovar en procesos; iii) asimismo, ella no afecta a la probabilidad de innovar en productos; iv) la menor "apropiabilidad" disminuye la probabilidad de innovar en procesos; v) es más probable que la innovación en productos se introduzca desde las empresas de mayor tamaño, y vi) la productividad aumenta con la innovación en procesos.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Call number Status Date due Barcode
Recursos Electrónicos Recursos Electrónicos Biblioteca ENAP
Available

Acceso libre

Se estudia la relación entre la inversión en investigación y desarrollo (i+d) y la productividad en el sector manufacturero chileno usando datos de la Encuesta de Innovación Tecnológica del último decenio. El análisis se basa en un modelo multiecuación en que se consideran todo el proceso de innovación y los determinantes de las decisiones empresariales de invertir en i+d, así como los resultados en innovación y sus efectos en la productividad. Se constata que: i) es más probable que las grandes firmas inviertan en i+d; ii) la intensidad del gasto en i+d incrementa la probabilidad de innovar en procesos; iii) asimismo, ella no afecta a la probabilidad de innovar en productos; iv) la menor "apropiabilidad" disminuye la probabilidad de innovar en procesos; v) es más probable que la innovación en productos se introduzca desde las empresas de mayor tamaño, y vi) la productividad aumenta con la innovación en procesos.

Texto en español

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Contáctenos:
Correo: biblioteca@servir.gob.pe
Dirección: Av. Cuba 699, Jesús María, Lima, Perú
Central telefónica: (511) 2063370 | 0-800-10024 (línea gratuita) anexo 2703