Normal view MARC view ISBD view

Contratos gerenciales y competencia en precios o cantidades como herramientas estratégicas en un duopolio diferenciado

Por: Castillo Velosa, Monique.
Colaborador(es): Jácome Liévano, Flavio.
Bogotá Pontificia Universidad Javeriana 2011Descripción: 26 páginas.Tema(s): CONTRATOS GERENCIALES | COMPETENCIA DE PRECIOS | ECONOMÍA DE MERCADO | DESARROLLO ECONÓMICO | CRECIMIENTO ECONÓMICO | TEORÍAS ECONÓMICAS | INCENTIVOS | EQUILIBRIO ECONÓMICO | EMPRESAS COMERCIALES | TEORÍA DE JUEGOS | BIENESTAR SOCIAL | GERENTESRecursos en línea: Haga clic para acceso en línea
Contenidos:
Elección estratégica de precios o cantidades en un duopolio diferenciado -- Delegación estratégica en un modelo de competencia imperfecta -- Elección de cantidades o precios y delegación estratégica en un mercado de competencia imperfecta con productos diferenciados -- Efectos de los contratos de precios o cantidades y de la delegación estratégica sobre el bienestar social
En: Cuadernos de Administración 2011. Volumen 24 Número 42, p. 205-229Resumen: Este artículo analiza un duopolio diferenciado en el que cada empresa puede utilizar dos herramientas estratégicas para competir con su rival: contratos gerenciales y contratos de precios o cantidades. Utilizando teoría de juegos no cooperativos, en equilibrio se encuentra que: i) cuando las empresas no contratan gerentes, con bienes sustitutos (complementarios), los contratos de cantidades (precios) son una estrategia dominante; ii) cuando las empresas contratan gerentes, para bienes sustitutos y complementarios los contratos de precios son una estrategia dominante; iii) cuando las empresas pueden elegir si contratan gerentes, con bienes sustitutos una de las empresas contrata gerente y elige cantidades y la otra no lo contrata y elige cantidades o precios; con bienes complementarios ambas contratan gerente y eligen precios. iv). El mayor nivel de bienestar social se logra cuando las empresas eligen contratos de precios y no contratan gerentes. Sin embargo, el bienestar social asociado a todos los resultados de equilibrio, es inferior.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

Elección estratégica de precios o cantidades en un duopolio diferenciado -- Delegación estratégica en un modelo de competencia imperfecta -- Elección de cantidades o precios y delegación estratégica en un mercado de competencia imperfecta con productos diferenciados -- Efectos de los contratos de precios o cantidades y de la delegación estratégica sobre el bienestar social

Este artículo analiza un duopolio diferenciado en el que cada empresa puede utilizar dos herramientas estratégicas para competir con su rival: contratos gerenciales y contratos de precios o cantidades. Utilizando teoría de juegos no cooperativos, en equilibrio se encuentra que: i) cuando las empresas no contratan gerentes, con bienes sustitutos (complementarios), los contratos de cantidades (precios) son una estrategia dominante; ii) cuando las empresas contratan gerentes, para bienes sustitutos y complementarios los contratos de precios son una estrategia dominante; iii) cuando las empresas pueden elegir si contratan gerentes, con bienes sustitutos una de las empresas contrata gerente y elige cantidades y la otra no lo contrata y elige cantidades o precios; con bienes complementarios ambas contratan gerente y eligen precios. iv). El mayor nivel de bienestar social se logra cuando las empresas eligen contratos de precios y no contratan gerentes. Sin embargo, el bienestar social asociado a todos los resultados de equilibrio, es inferior.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Contáctenos:
Correo: biblioteca@servir.gob.pe
Dirección: Av. Cuba 699, Jesús María, Lima, Perú
Central telefónica: (511) 2063370 | 0-800-10024 (línea gratuita) anexo 2703