Normal view MARC view ISBD view

De sabios e ignorantes un diálogo entre teoría política y teoría de la educación acerca de la construcción de subjetividades pedagógicas

Por: Palumbo, María Mercedes [autora].
Buenos Aires Universidad de Buenos Aires (UBA): 2018Descripción: 26 páginas.Tipo de contenido: texto Tipo de medio: computadora Tipo de portador: recurso en líneaISSN: 22504982.Tema(s): PLATÓN | SUBJETIVIDAD PEDAGÓGICA | TEORÍA DE LA EDUCACIÓN | TEORÍA POLÍTICA -- ARTÍCULO | EDUCACIÓN | ARGENTINARecursos en línea: Texto completo En: Anacronismo e irrupción: Revista de teoría y filosofía política clásica y moderno Vol. 8, N° 14, 2018, páginas: 43-68Alcance y contenido: El propósito de este artículo es reflexionar sobre los lugares educativos, las formas de construcción de subjetividades pedagógicas y las relaciones sociales que se despliegan en la transmisión de saberes desde un abordaje inscripto entre la teoría política y la teoría de la educación. Para ello, se presenta el mito de la caverna de Platón como base de una teoría pedagógica asentada sobre la división entre sabios e ignorantes. En la continuidad de esta preocupación en la teoría política contemporánea, Rancière confronta la herencia del maestro Sócrates de Platón con la experiencia del maestro ignorante Jacotot. El supuesto que se sigue sostiene que el pensamiento de Rancière resulta relevante en la indagación de las relaciones socio-pedagógicas articuladas en torno a la transmisión de saber, pero sus silencios respecto a los procesos de selección, jerarquización y legitimación de los saberes que median dichas relaciones también requieren ser objeto de reflexión.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Call number Status Date due Barcode
Recursos Electrónicos Recursos Electrónicos Biblioteca ENAP
Available

Bibliografía: páginas 66-68

Acceso Libre

El propósito de este artículo es reflexionar sobre los lugares educativos, las formas de construcción de subjetividades pedagógicas y las relaciones sociales que se despliegan en la transmisión de saberes desde un abordaje inscripto entre la teoría política y la teoría de la educación. Para ello, se presenta el mito de la caverna de Platón como base de una teoría pedagógica asentada sobre la división entre sabios e ignorantes. En la continuidad de esta preocupación en la teoría política contemporánea, Rancière confronta la herencia del maestro Sócrates de Platón con la experiencia del maestro ignorante Jacotot. El supuesto que se sigue sostiene que el pensamiento de Rancière resulta relevante en la indagación de las relaciones socio-pedagógicas articuladas en torno a la transmisión de saber, pero sus silencios respecto a los procesos de selección, jerarquización y legitimación de los saberes que median dichas relaciones también requieren ser objeto de reflexión.

Texto en español, resúmen en inglés

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Contáctenos:
Correo: biblioteca@servir.gob.pe
Dirección: Av. Cuba 699, Jesús María, Lima, Perú
Central telefónica: (511) 2063370 | 0-800-10024 (línea gratuita) anexo 2703