Normal view MARC view ISBD view

Panorama del desarrollo territorial en América Latina y el Caribe, 2017 agendas globales de desarrollo y planificación multinivel

Por: Naciones Unidas. Comisión Económica para América Latina y el Caribe.
Santiago de Chile CEPAL 2017Descripción: 124 páginas cuadros, gráficos, diagramas, mapas.Tipo de contenido: texto Tipo de medio: computadora Tipo de portador: recurso en líneaTema(s): CRECIMIENTO ECONOMICO | DESARROLLO REGIONAL | MEDICION | RIQUEZA | AMÉRICA LATINA Y EL CARIBERecursos en línea: Texto completo
Contenidos:
Introducción -- I. Agenda globales y desarrollo territorial en América Latina y el Caribe: la escala importa -- II. Las desigualdades territoriales en América Latina y el Caribe -- III. La planificación multinivel del desarrollo territorial en América Latina y el Caribe -- IV. Conclusiones -- Bibliografía -- Anexos
Alcance y contenido: Desde la última entrega del Panorama del desarrollo territorial en América Latina y el Caribe, a principios de 2015 hasta la fecha, han acontecido una serie de eventos mundiales, tales como la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, Hábitat III, el Marco de Sendai y el Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo, que invitan a repensar el desarrollo territorial, tanto en su concepto como en las políticas públicas que le acompañan. En cada uno de estos casos, se han consolidado acuerdos intergubernamentales con una especial mirada de los problemas territoriales y de la manera como las escalas global, regional, nacional y territorial se definen y articulan. En paralelo, las realidades y las teorías del desarrollo territorial han comenzado a reconocer la necesidad de comprender sus problemas y desafíos con enfoques novedosos. La multiplicación de las relaciones de red y el debilitamiento de la proximidad, como determinante del desarrollo territorial ponen en cuestión la concepción encajonada de las escalas e invitan a la representación de nuevas interrelaciones, más complejas, entre lo local y lo mundial y del juego entre múltiples escalas. Por consiguiente, comprender y hacer realidad esta nueva agenda de desarrollo requiere de una mirada multi-escalar del desarrollo territorial, énfasis y característica central de esta entrega del Panorama.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Call number Status Date due Barcode
Recursos Electrónicos Recursos Electrónicos Biblioteca ENAP
Available

Bibliografía: páginas 81-83

Introducción -- I. Agenda globales y desarrollo territorial en América Latina y el Caribe: la escala importa -- II. Las desigualdades territoriales en América Latina y el Caribe -- III. La planificación multinivel del desarrollo territorial en América Latina y el Caribe -- IV. Conclusiones -- Bibliografía -- Anexos

Acceso libre

Desde la última entrega del Panorama del desarrollo territorial en América Latina y el Caribe, a principios de 2015 hasta la fecha, han acontecido una serie de eventos mundiales, tales como la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, Hábitat III, el Marco de Sendai y el Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo, que invitan a repensar el desarrollo territorial, tanto en su concepto como en las políticas públicas que le acompañan. En cada uno de estos casos, se han consolidado acuerdos intergubernamentales con una especial mirada de los problemas territoriales y de la manera como las escalas global, regional, nacional y territorial se definen y articulan. En paralelo, las realidades y las teorías del desarrollo territorial han comenzado a reconocer la necesidad de comprender sus problemas y desafíos con enfoques novedosos. La multiplicación de las relaciones de red y el debilitamiento de la proximidad, como determinante del desarrollo territorial ponen en cuestión la concepción encajonada de las escalas e invitan a la representación de nuevas interrelaciones, más complejas, entre lo local y lo mundial y del juego entre múltiples escalas. Por consiguiente, comprender y hacer realidad esta nueva agenda de desarrollo requiere de una mirada multi-escalar del desarrollo territorial, énfasis y característica central de esta entrega del Panorama.

Texto en español

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Contáctenos:
Correo: biblioteca@servir.gob.pe
Dirección: Av. Cuba 699, Jesús María, Lima, Perú
Central telefónica: (511) 2063370 | 0-800-10024 (línea gratuita) anexo 2703