Normal view MARC view ISBD view

La teoría de redes sociales y las políticas públicas. Una aproximación al debate teórico y a las posibilidades de intervención en realidades sociales

Por: González Builes, Nicolás [autor].
Tipo de contenido: texto Tipo de medio: computadora Tipo de portador: recurso en líneaTema(s): CAPITAL SOCIAL | POLÍTICAS PÚBLICAS | REDES | AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE | ASIA | EUROPARecursos en línea: Texto completo En: Forum Volumen 2, número 6, julio-diciembre, 2014, páginas 81-97Alcance y contenido: En principio vale la pena señalar que el concepto de red social, pese a tener un importante peso y recorrido en las ciencias sociales, ha venido ganando progresivamente popularidad en el vocabulario común, adquiriendo diversas significaciones y usos (De Federico De La Rua, 2008). En el transcurso del presente trabajo se expondrá el origen de la teoría de redes en el campo de la sociología estructuralista, se plantearán y analizarán algunas nociones recientes del concepto de red social, y se expondrán las cualidades y limitaciones de las redes sociales como objeto de estudio. Posteriormente se va a proceder con la explicación de las relaciones establecidas entre la teoría de redes sociales y disciplinas como la sociología, la economía y la ciencia política con miras a fijar un punto de convergencia relativo a la percepción del objeto de estudio; planteándose una analogía entre dicha correlación y el concepto de capital social. Finalmente se desarrollará el enfoque de redes sociales y se analizaran las posibles áreas de aplicabilidad de las teorías y del enfoque de redes en el estudio y diseño de las políticas públicas.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Call number Status Date due Barcode
Recursos Electrónicos Recursos Electrónicos Biblioteca ENAP
Available

Bibliografía: páginas 96-97

Acceso libre

En principio vale la pena señalar que el concepto de red social, pese a tener un importante peso y recorrido en las ciencias sociales, ha venido ganando progresivamente popularidad en el vocabulario común, adquiriendo diversas significaciones y usos (De Federico De La Rua, 2008). En el transcurso del presente trabajo se expondrá el origen de la teoría de redes en el campo de la sociología estructuralista, se plantearán y analizarán algunas nociones recientes del concepto de red social, y se expondrán las cualidades y limitaciones de las redes sociales como objeto de estudio. Posteriormente se va a proceder con la explicación de las relaciones establecidas entre la teoría de redes sociales y disciplinas como la sociología, la economía y la ciencia política con miras a fijar un punto de convergencia relativo a la percepción del objeto de estudio; planteándose una analogía entre dicha correlación y el concepto de capital social. Finalmente se desarrollará el enfoque de redes sociales y se analizaran las posibles áreas de aplicabilidad de las teorías y del enfoque de redes en el estudio y diseño de las políticas públicas.

Texto en español

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Contáctenos:
Correo: biblioteca@servir.gob.pe
Dirección: Av. Cuba 699, Jesús María, Lima, Perú
Central telefónica: (511) 2063370 | 0-800-10024 (línea gratuita) anexo 2703