Normal view MARC view ISBD view

Economía Pública y corrupción Una ordenación de las propuestas anticorrupción

Por: March Poquet, Josep M [autor].
Colaborador(es): Centro Internacional de Investigación e Información sobre la Economía Pública, Social y Cooperativa (Valencia).
Tipo de contenido: texto Tipo de medio: computadora Tipo de portador: recurso en líneaTema(s): CORRUPCIÓN | ECONOMÍA PÚBLICA | TEORÍAS DE LOS FENÓMENOS CRIMINALES | ADMINISTRACIÓN PÚBLICA | POLÍTICAS PÚBLICASRecursos en línea: Texto completo En: CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa número 91 (2017), páginas 267-303.Alcance y contenido: La corrupción en la economía pública en España está generando muchas y muy diversas propuestas de medidas para combatirla. En este trabajo se presenta un método de ordenación de dichas medidas a partir de una combinación de dos teorías criminológicas, la Teoría de las Expectativas Racionales y la Teoría de las Actividades Rutinarias. El método distingue cuatro espacios de riesgo de corrupción articulados en torno al ciclo de las políticas públicas: delincuentes, guardianes, escenarios y víctimas. En cada uno de estos espacios la política anticorrupción posee una naturaleza diferente y, en consecuencia, unos objetivos e instrumentos específicos. El método que se propone permite ubicar cada propuesta en un espacio concreto y así obtener una visión panorámica de las mismas, a partir de la cual se pueden hacer valoraciones desde una perspectiva integral de lucha contra la corrupción pública. En particular, facilita la identificación de ámbitos en los cuáles hay insuficiencia o duplicidades de propuestas, incoherencias e incompatibilidades, así como círculos viciosos (que retroalimentan la corrupción) y virtuosos (que aceleran su reducción). Más allá de las medidas específicas, permite comparar planes anticorrupción, facilitando las evaluaciones técnicas y políticas a priori y su posible integración. Por último, puede ayudar a elaborar cronogramas para combinar medidas cuya efectividad responda a tiempos políticos diferentes.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Call number Status Date due Barcode
Recursos Electrónicos Recursos Electrónicos Biblioteca ENAP
Available

Incluye bibliografía.

Acceso libre

La corrupción en la economía pública en España está generando muchas y muy diversas propuestas de medidas para combatirla. En este trabajo se presenta un método de ordenación de dichas medidas a partir de una combinación de dos teorías criminológicas, la Teoría de las Expectativas Racionales y la Teoría de las Actividades Rutinarias. El método distingue cuatro espacios de riesgo de corrupción articulados en torno al ciclo de las políticas públicas: delincuentes, guardianes, escenarios y víctimas. En cada uno de estos espacios la política anticorrupción posee una naturaleza diferente y, en consecuencia, unos objetivos e instrumentos específicos. El método que se propone permite ubicar cada propuesta en un espacio concreto y así obtener una visión panorámica de las mismas, a partir de la cual se pueden hacer valoraciones desde una perspectiva integral de lucha contra la corrupción pública. En particular, facilita la identificación de ámbitos en los cuáles hay insuficiencia o duplicidades de propuestas, incoherencias e incompatibilidades, así como círculos viciosos (que retroalimentan la corrupción) y virtuosos (que aceleran su reducción). Más allá de las medidas específicas, permite comparar planes anticorrupción, facilitando las evaluaciones técnicas y políticas a priori y su posible integración. Por último, puede ayudar a elaborar cronogramas para combinar medidas cuya efectividad responda a tiempos políticos diferentes.

Texto en español

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Contáctenos:
Correo: biblioteca@servir.gob.pe
Dirección: Av. Cuba 699, Jesús María, Lima, Perú
Central telefónica: (511) 2063370 | 0-800-10024 (línea gratuita) anexo 2703