Normal view MARC view ISBD view

Mortalidad materna en pueblos indígenas y fuentes de datos alcances y desafíos para su medición en países de América Latina

Por: Márquez, Lina [autora].
Colaborador(es): Plana, Amalia | Villarroel, María Cecilia | Naciones Unidas. Comisión Económica para América Latina y el Caribe.
Series Población y desarrollo 118.Santiago Naciones Unidas, CEPAL 2017Descripción: 50 páginas tablas.Tipo de contenido: texto Tipo de medio: computadora Tipo de portador: recurso en líneaISSN: 16809009.Tema(s): DATOS ESTADÍSTICOS | MORTALIDAD INFANTIL | MORTALIDAD MATERNA | PUEBLOS INDÍGENAS | AMÉRICA LATINARecursos en línea: Texto completo
Contenidos:
I. Las fuentes y los métodos para la estimación de la mortalidad materna indígena -- II. El balance de la región en cuanto a las fuentes de datos para estimar la mortalidad materna indígena -- III. La mortalidad materna en poblaciones indígenas: ¿qué revelan las fuentes? -- IV. Principales hallazgos y recomendaciones.
Alcance y contenido: La mortalidad materna permanece en niveles inaceptablemente altos en varios países de América Latina y el Caribe y, en consecuencia, no en todos se alcanzó la meta 5A de los Objetivos de Desarrollo del Milenio: "Reducir un 75% la razón de mortalidad materna entre 1990 y 2015". A tal punto que los Objetivos de Desarrollo Sostenible consideran la reducción de la mortalidad materna en una de las metas del objetivo 3, referente a salud y bienestar. En este sentido, mejorar la salud materna, y en especial de mujeres indígenas, sigue siendo un desafío para la región. Dado que los estudios realizados en el tema resultan insuficientes y poco generalizados, este documento hace una exploración de las fuentes de datos y metodologías empleadas para la estimación de la mortalidad materna indígena en los países de la región. Este informe está organizado en cinco partes. Primero se presenta una introducción al tema de la mortalidad materna en general y de la mortalidad materna indígena en particular. En el primer capítulo se estudian las fuentes de información y métodos que pueden utilizarse en la estimación de la razón de mortalidad materna indígena. En el segundo capítulo se hace una síntesis de la información disponible en las fuentes nacionales de la región para la estimación de la mortalidad materna indígena, tomando en cuenta las encuestas, los censos y las estadísticas vitales. En el tercer capítulo se expone lo que revelan las fuentes de información en lo que a mortalidad materna indígena respecta, presentándose ejemplos de las estimaciones obtenidas a partir de la información disponible en las diversas fuentes existentes para algunos de los países de la región. Finalmente, en el último capítulo se apuntan los principales hallazgos resultantes del trabajo, además de algunas recomendaciones con miras al mejoramiento de la producción de datos en esta materia.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Call number Status Date due Barcode
Recursos Electrónicos Recursos Electrónicos Biblioteca ENAP
Available

Bibliografía: páginas 34-35.

I. Las fuentes y los métodos para la estimación de la mortalidad materna indígena -- II. El balance de la región en cuanto a las fuentes de datos para estimar la mortalidad materna indígena -- III. La mortalidad materna en poblaciones indígenas: ¿qué revelan las fuentes? -- IV. Principales hallazgos y recomendaciones.

Acceso libre

La mortalidad materna permanece en niveles inaceptablemente altos en varios países de América Latina y el Caribe y, en consecuencia, no en todos se alcanzó la meta 5A de los Objetivos de Desarrollo del Milenio: "Reducir un 75% la razón de mortalidad materna entre 1990 y 2015". A tal punto que los Objetivos de Desarrollo Sostenible consideran la reducción de la mortalidad materna en una de las metas del objetivo 3, referente a salud y bienestar. En este sentido, mejorar la salud materna, y en especial de mujeres indígenas, sigue siendo un desafío para la región. Dado que los estudios realizados en el tema resultan insuficientes y poco generalizados, este documento hace una exploración de las fuentes de datos y metodologías empleadas para la estimación de la mortalidad materna indígena en los países de la región. Este informe está organizado en cinco partes. Primero se presenta una introducción al tema de la mortalidad materna en general y de la mortalidad materna indígena en particular. En el primer capítulo se estudian las fuentes de información y métodos que pueden utilizarse en la estimación de la razón de mortalidad materna indígena. En el segundo capítulo se hace una síntesis de la información disponible en las fuentes nacionales de la región para la estimación de la mortalidad materna indígena, tomando en cuenta las encuestas, los censos y las estadísticas vitales. En el tercer capítulo se expone lo que revelan las fuentes de información en lo que a mortalidad materna indígena respecta, presentándose ejemplos de las estimaciones obtenidas a partir de la información disponible en las diversas fuentes existentes para algunos de los países de la región. Finalmente, en el último capítulo se apuntan los principales hallazgos resultantes del trabajo, además de algunas recomendaciones con miras al mejoramiento de la producción de datos en esta materia.

Texto en español

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Contáctenos:
Correo: biblioteca@servir.gob.pe
Dirección: Av. Cuba 699, Jesús María, Lima, Perú
Central telefónica: (511) 2063370 | 0-800-10024 (línea gratuita) anexo 2703