La negociación colectiva como estrategia para enfrentar el trabajo informal. Una mirada desde la Sociología económica (Record no. 9271)

000 -LÍDER
fixed length control field 02722nam a2200325Ii 4500
008 - ELEMENTOS DE DATOS DE LONGITUD FIJA - INFORMACIÓN GENERAL
fixed length control field 201015s9999 xx 000 0 und d
022 ## - ISSN
International Standard Serial Number 15146871
040 ## - CENTRO CATALOGADOR
Agencia catalogadora original PELISER
IDIOMA DE CATALOGACIÓN spa
NORMAS DE CATALOGACIÓN rda
Agencia transcriptora ENAP
041 ## - CÓDIGO DE IDIOMA
Language code of text/sound track or separate title spa
100 1# - NOMBRE PERSONAL
Nombre personal Pontoni, Gabriela A.
Término relacionado autora
245 10 - TÍTULO
Título La negociación colectiva como estrategia para enfrentar el trabajo informal. Una mirada desde la Sociología económica
336 ## - TIPO DE CONTENIDO
Tipo de contenido texto
Fuente rdacontent
337 ## - TIPO DE MEDIOS
Tipo de medio computadora
Fuente rdamedia
338 ## - TIPO DE SOPORTE
Tipo de soporte recurso en línea
Fuente rdacarrier
500 ## - NOTA GENERAL
General note Es una publicación arbitrada semestral, sus interéses estan situados en la sociología del trabajo, los estudios culturales y las articulaciones entre los relatos sociológicos y literarios
504 ## - BIBLIOGRAPHY, ETC. NOTE
Nota de bibliografía Bibliografía: página 219-220
505 0# - NOTA DE CONTENIDO
Formatted contents note Resumen -- 1. Introducción -- 2. Informalidad, precarización y trabajo no registrado: algunas reflexiones sobre estos conceptos -- 3. La mirada de la Sociología económica sobre el trabajo informal. Los postulados de los clásicos: Durkheim y Weber -- 4. Rol de los actores desde la negociación colectiva, como instrumento superador del trabajo no registrado -- 5. Conclusiones -- 6. Bibliografía citada --
506 ## - RESTRICTIONS ON ACCESS NOTE
Terms governing access Acceso libre
520 2# - RESUMEN, ETC.
Summary, etc. La autora en este artículo analiza cómo algunos actores de la negociación colectiva trazan estrategias para erradicar o prevenir el trabajo informal -en sus distintas variantes conceptuales-. Desde la mirada de la Sociología económica estas acciones sociales están imbricadas en la estructura social, aunque fuera del marco legal. Sin embargo, tanto instituciones como actores reconocen su existencia y tratan, a través de ciertos mecanismos legales, de poner freno a esas prácticas. En la primera parte se esbozan distintas conceptualizaciones del trabajo informal, luego se analizaron los principales postulados de Durkheim y Weber sobre estas temáticas, en tercer lugar se exponen cuáles fueron los actores que acordaron pautas para combatir esta problemática y por último se muestran las conclusiones a las que se han arribado.
546 ## - NOTA DE IDIOMA
Nota de idioma Texto en español
650 14 - ENTRADA TEMÁTICA AGREGADA
Término temático NEGOCIACIÓN COLECTIVA
-- ARTÍCULO
650 14 - ENTRADA TEMÁTICA AGREGADA
Término temático SOCIOLOGÍA ECONÓMICA
650 14 - ENTRADA TEMÁTICA AGREGADA
Término temático TRABAJO INFORMAL
651 #4 - ENTRADA - NOMBRE GEOGRÁFICO
Nombre geográfico ARGENTINA
700 ## - ENTRADA AÑADIDA - NOMBRE PERSONAL
Nombre personal Pontoni, Gabriela A.
Término relacionado autora
773 ## - HOST ITEM ENTRY
Title Trabajo y Sociedad
Place, publisher, and date of publication Santiago del Estero: Universidad Nacional de Santiago del Estero, Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, Instituto de Estudios para el Desarrollo Social (INDES)
Related parts volumen 15 número 16, (2011), páginas 209-220
International Standard Serial Number ISSN 1514-6871
856 40 - UBICACIÓN Y ACCESO ELECTRÓNICO
URL <a href="http://bit.ly/2aVl7wZ">http://bit.ly/2aVl7wZ</a>
Texto de enlace Texto completo
942 ## - ELEMENTOS DE ENTRADA AÑADIDOS (KOHA)
Koha item type Recursos Electrónicos
Holdings
Estado retirado Ubicación permanente Ubicación actual Fecha de adquisición Tipo de material
  Biblioteca ENAP Biblioteca ENAP 2020-10-15 Recursos Electrónicos

Contáctenos:
Correo: biblioteca@servir.gob.pe
Dirección: Av. Cuba 699, Jesús María, Lima, Perú
Central telefónica: (511) 2063370 | 0-800-10024 (línea gratuita) anexo 2703