Políticas públicas de acceso a las tecnologías de la información y la comunicación experiencias internacionales - 116 páginas ilustraciones a color, gráficos, tablas

Bibliografía: páginas 107-115.

Acceso libre

Diversos estudios estiman un impacto positivo de las tecnologías de la información y comunicación (en adelante, TIC) sobre el desarrollo económico y social; entre los principales efectos tenemos incrementos en la productividad, aceleración de la innovación en las empresas, y en general mayor libertad de decisión por parte de los ciudadanos. En ese sentido, el acceso a las TIC es uno de los objetivos más importantes de todos los objetivos de la CMSI, ya que la creación de una sociedad de la información depende principalmente de que las personas tengan acceso a las TIC Sin embargo, a pesar que el acceso y uso de las TIC son materia de interés a nivel mundial, solo existen ciertos segmentos de la población que se están beneficiando de las TIC2. Un claro ejemplo de ello es nuestro país, donde pocos hogares a nivel nacional acceden a Internet (39,5% en el 2014)3; y por si no fuera poco, existe una gran brecha de acceso entre ámbitos geográficos; mientras que, en Lima Metropolitana el 61,0% de hogares accede a Internet, en las zonas rurales acceden solo el 13,5%. Ante esta situación, existe la necesidad de formular políticas exitosas que promuevan el acceso a las TIC, por lo cual en el presente informe, se analizan aquellas políticas implementadas en otros países orientados a lograr dicho objetivo.


Texto en español


POLÍTICAS PÚBLICAS
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN


COSTA RICA
CHILE
COLOMBIA
COREA DEL SUR
MALASIA
MÉXICO
URUGUAY

Contáctenos:
Correo: biblioteca@servir.gob.pe
Dirección: Av. Cuba 699, Jesús María, Lima, Perú
Central telefónica: (511) 2063370 | 0-800-10024 (línea gratuita) anexo 2703