Cáceres Maldonado, Elizabeth

Implementación de una metodología de evaluación de la gestión del gobierno corporativo en la banca privada ecuatoriana - 134 páginas

Tesis (Maestría en Dirección de Empresas. Mención en Finanzas)

1. El gobierno corporativo en la banca. -- 2. Principales elementos de evaluación del gobierno corporativo en la banca privada ecuatoriana. -- 3. Propuesta de una metodología para evaluar los elementos del gobierno corporativo en la banca privada ecuatoriana. -- 4. Conclusiones y recomendaciones

En los últimos años se ha hecho más notable la necesidad de disponer de un “buen gobierno corporativo” escándalos corporativos sobre todo en los EEUU mostraron la necesidad de atacar problemas tales como la falta de separación de funciones, conflictos de interés, información insuficiente a los accionistas y entidades de control, falta de auditoría independiente, control interno insuficiente, falta de registros contables adecuados, falta de prácticas adecuadas de riesgos, entre los más importantes, lo cual nos lleva a tener la convicción de que una adecuada evaluación por parte del supervisor bancario de la calidad en la gestión y administración disminuye sustancialmente la posibilidad de registrar pérdidas. Por lo antes expuesto, desde el punto de vista del supervisor bancario ecuatoriano, es necesario contar con una metodología que le permita al Jefe de Equipo de una supervisión bancaria una vez concluida una auditoría integral, determinar la calidad de la gestión del gobierno corporativo de un banco privado ecuatoriano, para lo cual en la presente tesis se analiza el concepto, definiciones y principios de gobierno corporativo (GC) en América Latina y en Ecuador, se estudian los principales elementos de Gobierno Corporativo a analizar en un banco, con los cuales se propone una herramienta metodológica informática que permita obtener una objetiva “evaluación”, entendiéndose como tal, a la determinación de si la Junta de Accionistas, el Directorio y la administración de una entidad bancaria cumple primeramente con los requisitos previos para administrar, considerando el “fit and prooper” (honestidad e integridad, competencia, habilidad operacional, adecuadas prácticas financieras), así como, producto de la evaluación de la gestión y administración de los riesgos de la entidad, determinar si los mismos son identificados, medidos, controlados y monitoreados conforme su propio perfil de riesgo, traducido en una calificación asociada a la calidad de dicha gestión y administración, para determinar medidas de acción adecuadas, logrando que la supervisión del organismo de control sea oportuna y preventiva.


DERECHOS DE AUTOR
INVENTOS
NUEVAS TECNOLOGÍAS
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES
GESTIÓN DE CALIDAD
DEFENSA DE LA COMPETENCIA
DEFENSA DEL CONSUMIDOR
DERECHOS DE AUTOR
INVENTOS
NUEVAS TECNOLOGÍAS


AMÉRICA LATINA
ECUADOR
AMÉRICA DEL SUR

Contáctenos:
Correo: biblioteca@servir.gob.pe
Dirección: Av. Cuba 699, Jesús María, Lima, Perú
Central telefónica: (511) 2063370 | 0-800-10024 (línea gratuita) anexo 2703