Vásquez Rodríguez, Jorge Alberto

El cambio y los actores con poder de veto institucional en la gestión pública

Edición especial por el 60° Aniversario de la Promulgación del Estatuto de Servicio Civil y la creación de la Dirección General de Servicio Civil y el 20° Aniversario de la Revista de Servicio Civil

1. EL ACTOR CON PODER DE VETO4 INSTITUCIONAL: 1.1. Comportamiento de un jugador con poder de veto institucional -- 1.2. Dos actores con poder de veto institucional -- 1.3. Los cambios en el ente público -- 1.4. Los actores con poder de veto institucional en la gestión pública -- 1.5. Consideraciones finales.

En los entes públicos, en particular los de Costa Rica, existen actores con poder de veto institucional, que son aquellos funcionarios públicos que pueden impulsar, permitir o impedir que se lleve a cabo un proyecto o determinada gestión de cambio organizacional. Estos actores están determinados por la institucionalidad. De ahí para que un proyecto o gestión pueda ser llevado a cabo en un ente público, debe haber una estrecha área de consenso de todos los actores con poder de veto institucional. Estos actores deben ser considerados por los gerentes públicos, en las operaciones propias pero no usuales del ente público, en los proyectos y hasta en la planificación estratégica, debido a que tienen incidencia decisiva en el éxito o fracaso de los proyectos o gestiones de cambio organizacional.


ENTES PÚBLICOS
SALUD EN EL TRABAJO
FUNCIONARIOS PÚBLICOS
GESTIÓN PÚBLICA
VETO INSTITUCIONAL
FUNCIÓN PÚBLICA
CAMBIO ORGANIZACIONAL
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
SEGURIDAD EN EL TRABAJO
INSTITUCIONALIDAD


COSTA RICA
AMÉRICA CENTRAL

Contáctenos:
Correo: biblioteca@servir.gob.pe
Dirección: Av. Cuba 699, Jesús María, Lima, Perú
Central telefónica: (511) 2063370 | 0-800-10024 (línea gratuita) anexo 2703